viernes











EN POCO TIEMPO YA ESTARÁ A DISPOSICIÓN DE USTEDES

NUESTRO PROPIO FORO

PREPARATE!!!!!!!! AHORA PODREMOS COMUNICARNOS MEJOR Y APRENDER JUNTOS, MUCHO MÁS SOBRE LA VIDA DE JESÚS, NUESTRO SEÑOR Y SALVADOR.

miércoles

Hermano... Sal a sembrar
El Sembrador










Marcos capítulo 4 versículos 1 al 20

Mc. 4, 1-20
1 Jesús comenzó a enseñar de nuevo a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a él, de manera que debió subir a una barca dentro del mar, y sentarse en ella. Mientras tanto, la multitud estaba en la orilla.2 Él les enseñaba muchas cosas por medio de parábolas, y esto era lo que les enseñaba: 3 "¡Escuchen! El sembrador salió a sembrar. 4 Mientras sembraba, parte de la semilla cayó al borde del camino, y vinieron los pájaros y se la comieron. 5 Otra parte cayó en terreno rocoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó en seguida porque la tierra era poco profunda; 6 pero cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se secó. 7 Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto.8 Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, ya el ciento por uno".9 Y decía: "¡El que tenga oídos para oír, que oiga!".Finalidad de las parábolasMt. 13. 10-11, 13 Lc. 8. 9-1010 Cuando se quedó solo, los que estaban alrededor de él junto con los Doce, le preguntaban por el sentido de las parábolas. 11 Y Jesús les decía: "A ustedes se les ha confiado el misterio del Reino de Dios; en cambio, para los de afuera, todo es parábola, 12 a fin de quemiren y no vean,oigan y no entiendan,no sea que se conviertany alcancen el perdón".


Explicación de la parábola del sembrador

13Jesús les dijo: "¿No entienden esta parábola? ¿Cómo comprenderán entonces todas las demás? 14 El sembrador siembra la Palabra.15 Los que están al borde del camino, son aquellos en quienes se siembra la Palabra; pero, apenas la escuchan, viene Satanás y se lleva la semilla sembrada en ellos. 16 Igualmente, los que reciben la semilla en terreno rocoso son los que, al escuchar la Palabra, la acogen en seguida con alegría; 17 pero no tienen raíces, sino que son inconstantes y, en cuanto sobreviene la tribulación o la persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumben.18 Hay otros que reciben la semilla entre espinas: son los que han escuchado la Palabra, 19 pero las preocupaciones del mundo, la seducción de las riquezas y los demás deseos penetran en ellos y ahogan la Palabra, y esta resulta infructuosa.20 Y los que reciben la semilla en tierra buena, son los que escuchan la Palabra, la aceptan y dan fruto al treinta, al sesenta y al ciento por uno".

Hermanos los abrazo en Cristo y María Santísima. Hoy deseo compartir con Ustedes este texto de la Palabra, que el Padre Roberto Barchietto, ofreció a sus feligreses para pensar.
Espero que te agrade el pequeño video introductorio, como verán tengo mi edad, pero soy un poco chiquilín... lo reconozco... no me da verguenza... y lo disfruto... ¡JA JA JA JA! ;) :) :) :)
y Quiero compartir con ustedes Hermanos, lo que personalmente me ha transmitido.
Humildemente me pongo a su disposición si alguien desea dar su opinión o desea corregirme fraternalmente.
Cuantas veces el Señor viene a la orilla de nuestro profundo mar de dolores, angustias y opresiones, mostrando y demostrando su Misericordia. Cuantas veces se acerca a nosotros y nos enseña a través de su palabra que en nuestro diario vivir hay obsesiones mundanas que nos atan al maligno.
Cuantas veces acudimos a la Cartomancia, a brujos, a umbandistas, adivinos, curanderos… pero ¿elevamos al Señor nuestra oración? Nos pusimos a sus piés.
¿nos reunimos con él?.
El discípulo aprende a los piés del Amado.
El Señor subió a la barca, ¿Quiénes están dispuestos a subir a la barca de Jesús?, ¿Quién está dispuesto a subir a esa barca de Cristo que se llama iglesia?.
El sembrador salió a sembrar… y aquí hay dos aspectos que podemos observar…
¿tú eres sembrador?...qué es lo que siembras… acaso semillas de amor… o acaso de discordia… ¿qué es lo que cosecharás al final?...
Ten en cuenta amado Hermano en Cristo y María Santísima, que esta vida es la semilla del árbol que serás en la próxima.
Si la semilla que has sembrado en esta vida no es buena, como crees que será la cosecha en la vida eterna
Nuestro Señor nos dice:
“Parte de la semilla cayó al borde del camino, y los pájaros y se la comieron”. Cuantas veces Hermanos míos, no escuchamos la palabra del Señor, cuantas veces no le damos valor, y apenas llega una oferta más “TENTADORA” NOS ENTREGAMOS COMPLETAMENTE A ELLA. ¿Será que es más fácil que lo que el Señor nos pide?, acaso… ¿es más moderna?... ¿tal vez alimenta mi ego? (yo soy… yo estoy… yo puedo… yo me elevo… yo me ilumino… yo – yo – yo).
Así el maligno… satanás… el tentador… la serpiente… termina devorándome.
Otra parte cayó en terreno rocoso, donde no tenía mucha tierra, y brotó en seguida porque la tierra era poco profunda…cuando salió el sol, se quemó y, por falta de raíz, se secó.
¿Acaso la piedra es un buen lugar para esparcir semillas?... no… pues solo queda en la superficie, y no se nutre lo suficiente… la tierra es poca… es poco su alimento… el sol las quema fácilmente.
Si mi corazón, es duro como piedra, la semilla de la palabra de Dios será recibida con alegría, pero al no estar enraizada en mi corazón, cualquier tribulación me hace sucumbir.
“Otra cayó entre las espinas; estas crecieron, la sofocaron, y no dio fruto”.
Muchas veces escuchamos la Palabra de Dios, y nos encontramos con las espinas del mundo, preocupación por el tener, el querer, y el poder.

Estas espinas ahogan la Palabra del Señor, pues son palabras del mundo (mundanas), dolorosamente vacías. Pues no nos dejan nada… solo amargura. La ambición desmedida, no nos deja crecer en el AMOR A DIOS Y A NUESTROS HERMANOS. Otros granos cayeron en buena tierra y dieron fruto: fueron creciendo y desarrollándose, y rindieron ya el treinta, ya el sesenta, ya el ciento por uno".
EL QUE ESCUCHA LA PALABRA Y LA ENTIERRA PROFUNDAMENTE EN SU CORAZÓN VERÁ COMO CRECERÁ DESDE ALLÍ A TODO SU SER, VERÁ COMO DARÁ FRUTOS Y EN EL DÍA EN QUE EL SEÑOR VENGA A RECOGER LA COSECHA, SE ENCONTRARÁ SATISFECHO Y ABRIRÁ LAS PUERTAS DEL CIELO PARA QUE SU SERVIDOR ENTRE A LA GLORIA, Y LA VIVA POR TODA LA ETERNIDAD.Hermano en Cristo y María Santísima me parece fundamental terminar con la última frase que el Señor nos regala a través de su palabra.
"¡El que tenga oídos para oír, que oiga!".

sábado

6 de Julio de 2008

Nueva Jornada de Evangelización en Carmen

El Padre Roberto Barchietto presidirá una nueva Jornada de Sanación y Evangelización, como cada mes acostumbra hacerlo. En esta oportunidad debemos llevar la Santa Biblia, "LA PALABRA DE DIOS", que enriquese y hace plena nuestra vida.

La Biblia es una compilación de lo que en un principio eran documentos separados (llamados "libros"), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un dilatado periodo de tiempo y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana.

En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 a. C. - 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces ("Canto de Débora") y en las denominadas fuentes "E" y "J" de la Torá o Pentateuco, que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj, no consintiéndose bajo ningún concepto el término Antiguo Testamento, y no acepta la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado únicamente al Tanaj.
La Biblia cristiana que conocemos hoy fue ensamblada por primera vez en el
Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era. Dicho canon de 73 libros (46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos -Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc- estos no son reconocidos por el canon judío, ni valorados por los canónicos del protestantismo, y 27 al Nuevo Testamento fue confirmado en el Concilio de Cartago en el año 397 y confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546 (este último válido sólo para los católicos romanos).
El Antiguo Testamento narra principalmente la
historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.
El Nuevo Testamento fue escrito en lengua
griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría en el siglo III a. C.
La Biblia es la palabra de Dios, y es indudable su inspiración divina. Es un libro que habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.
La Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el
siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado "sola escritura", que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana.



Para nuestra Iglesia Católica Apostólica Romana, además de las Escrituras también son fuente doctrinal la tradición y las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los Apóstoles). Esta divergencia entre cristianos se agravó al definir los Católicos la infalibilidad del Papa, es decir, su autoridad absoluta en la doctrina cristiana por ser considerado por la Iglesia Católica sucesor de Pedro y único heredero del Trono del apóstol, al haber recibido éste del Señor la promesa de poseer las "llaves del Reino de los Cielos". Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo el Hijo de Dios. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos sino conforme a las palabras de Dios contenidas en la Biblia.
Para los Judios Ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El rabínico considera como fuente de doctrina el
Talmud, mientras los Caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.

Como verás Hermano en Cristo y María Santísima, la biblia es un libro extremadamente antiguo, pero al recorrer cada una de sus páginas, Capítulos y Versículos la encontrarás muy actual. también notarás que pareciera que cada palabra está escrita personalmente para vos... en escencia es así... Dios Padre, infinitamente amoroso pensó en vos, el día que inspiró a cada uno de los autores de esos libros maravillosos.

POR ESO SIN DUDAR TE INVITO A LEERLA.

Que biblia debo tener en mi casa

Bien... partamos de la siguiente hay muchas traducciones, y algunas no son recomendables para los católicos.

Te recuerdo que los originales están escritos en Arameo, griego y Hebreo, por ello ha sido dificil obtener una traducción completamente "pura".

LAS TRES BARRERAS DE TRADUCCIÓN

  • Lo que expondré a continuación es una opinión personal a manera de hipótesis, por ello no se debe tomar como fundamentado en lo teológico, o como "lo que la iglesia indica".

las traducciones de la biblia a mi entender ofrecen tres barreras fundamentales.

PRIMER BARRERA: los expertos no pueden ponerse COMPLETAMENTE de acuerdo con el significado exacto de cada una de las palabras ello hace que solo se fijen "acuerdos".

SEGUNDA BARRERA: los idiomas actuales, muchas veces no tienen palabras "exactas" para los significados de palabra "antiguas". Inclusive ocurre lo mismo al pasar de un idioma a otro, en donde hay palabras que "no tienen traducción" y se trata de "equiparar la idea" con otras palabras. A mi entender esto hace que se pierda también "la expresión origiunal del texto y se recaiga en errores.

TERCER BARRERA: intereses sectoriales, personales e ideológicos, entiendo que cada traducción de acuerdo a la "iglesia que la hace" toma una postura que intenta que prevalezca, será que de aquellos textos "originales" se puede torcer la interpretación, beneficiando un sector, o idea.

Muchos hermanos separados, tienen ramas de diferente "especie". Es decir, el tronco es el mismo, su escencia es la misma, pero al ser una rama diferente hay diferentes opiniones sobre cada pasaje de la biblia.

Nuestra iglesia entiendo que no tiene este conflicto, a pesar de que la biblia puede entenderse como polisemica (tiene muchas formas de entenderse) la iglesia marca como debe interpretarse para no recaer en diferentes significados. Es decir la biblia es entendida, por los carismáticos, integrantes del Neocatecumenado, y de otros movimientos, de la misma manera, la biblia no se adapta al movimiento o corriente, este debe acomodarse a los principios de la biblia.

LA BIBLIA CATÓLICA

Y bien ¿cual es la traducción que debo tener?

Las más conocidas actualmente son:

  • BIBLIA DEL PUEBLO DE DIOS
  • BIBLIA LATINOAMERICANA
  • BIBLIA DE JERUSALEM

  • REINA VALERA **********(ESTA BIBLIA NO ES RECOMENDADA POR LA IGLESIA CATÓLICA.)******

Paso a describírtelas:

BIBLIA DEL PUEBLO DE DIOS: recomendada ampliamente para los recién iniciados, según los comentarios de algunos sacerdotes y seminaristas me han dicho que tiene algunos errores de traducción, pero que no son graves. Debajo de cada una de las páginas existe una breve explicación de lo que la palabra nos dice según la concepción de la Santa Iglesia Católica, que por cierto son muy amenos y útiles.

BIBLIA LATINOAMERICANA: según lo que me comentaron de algunos sacerdotes y seminaristas, esta versión en búsqueda de un lenguaje más claro y simple, padece de varios errores.


BIBLIA DE JERUSALEM: es la traducción más exacta, viene en la versión de estudio, que es la más utilizada en los seminarios, viene también una versión en letra grande, pero sin los comentarios ¡qué lástima!.

REINA VALERA:

OJO ESTA NO ES UNA BIBLIA DE LA IGLESIA CATÓLICA. NO ES RECOMENDABLE

Toda biblia de la iglesia Católica es recomendada por la Conferencia Episcopal del país en que fué impresa.

dice en algún lugar por ej:

con las debidas licencias de la la Conferencia Episcopal Argentina (o del país que corresponda)

MINISTERIO DE MÚSICA MANANTIAL

Catholic.net :: Aprende a orar