lunes

Misa del 8 de Junio de 2008
Recuerdo a mi Tata
Misa por Papá

Quien no recuerda a su papá, quien no ve al mirarse al espejo, gestos, expresiones, parecidos físicos que le recuerdan a ese ser tan dulce que es... PAPÁ.
Algunos tenemos la gracia de tenerlo a nuestro lado... otros guardan en su corazón los recuerdos de ese ser tan querido que ha partido al más allá.
Hay un Papá de Papás, un Graaaaan papá, Misericordioso, siempre bondadoso, lento para la ira, amoroso con los hijos que se alejan... y luego vuelven.
Dios es ese padre, que al volver luego de mucho tiempo de haberlo negado, nos abre sus brazos por completo.

Recordar la importancia de los Papás en nuestra vida
Papá, es una presencia que nos marca la vida. El padre Roberto nos propuso a través de distintos signos una cosa muy simple.
Cada uno de nosotros llevó la foto de papá, y el padre nos propuso imaginar que esa foto la ubicábamos dentro de un retrato... ahí estaba papá.
Luego nos mostró un equipo de mate, "¿que es el mate para cada uno de nosotros?... lo que para mi simboliza es el compartir.
¿Quien no tomó un mate con el viejo, mientras charlaba?". Es símbolo entonces de la presencia con que hemos compartido muchas cosas.
Será que esta era una ocasión para que de nuevo se hiciera presente la presencia de papá, será que esta sería la oportunidad de hablar con papá... en paz... con la presencia de un mediador que es indiscutible...
Más alto... la presencia que nos convoca... aquel que nos ha invitado a esta Mesa de Memorial... Cristo Eucaristía.
¿Donde ponemos a Papá? ¿a los pies del "Amado"? (Jesús)... ¿por debajo en un pedestal?... ¿en el suelo?... o acaso lo ponemos en el piso boca abajo.
Jesús, dulce Nombre que aquieta las almas, dulce Nombre que aquieta las aguas de la furia y el dolor... y sana nuestros recuerdos.
Según mi humilde entender esta fue la idea en que se centró la presente Misa; la sanación del recuerdo de papá.

Papá Dios
Estar en los brazos de Papá

Este fue un día especial, para hijos y padres

El Padre iluminó a través de la palabra, con la parábola del hijo pródigo.
lc 15, 11-32
Dijo Jesús : «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: ´Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.´ Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: ´¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros. Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: ´Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.´ Y comenzaron la fiesta.«Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: ´Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano.´El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos;y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!´ «Pero él le dijo: ´Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.´



¿Que nos trasmite el Señor a través de su Palabra?, voy a tratar de transmitirte lo que personalmente siento que me deja como enseñanza (es decir esta es una opinión personal).


Cuantas veces huimos del abrazo amoroso del padre, porque no nos dio lo que esperábamos, como creyendo que tiene un servicio Express de milagros a nuestra disposición. Entonces reunimos todo lo que nos dio y nos alejamos del dulce hogar, que es la iglesia.
Luego de que Dios nos dio todo… lo despreciamos, llevamos una vida alejada de todo lo que él nos enseñó. En sí la vida alejada de la casa es más fácil… he! Yo hago lo que quiero… total ya no están esas molestas reglas que me imponen, ahora ¡EL MUNDO ES MÍO!.
Entonces probamos todo… es como una de esas mesas dulces con todas esas cosas ricas que ponen en las mesas… ¡huuuummm! todo parece tan delicioso… que bueno!!!! No hay límite… comemos… comemos… y comemos…
y luego que nos atracamos de comida… llega ese profundo dolor de estómago resultado del atracón que nos pegamos.
¿será que en la vida nos pasa lo mismo?, una vez que nos vamos de las manos de Dios, comenzamos a buscar la mesa dulce de la vida, pero todo lo que encontramos son bocados vistosos, pero han sido hechos con crema en mal estado. Comemos… comemos… y volvemos a comer de aprovechadores, que nos roban, nos sacan el dinero… y al final continuamos sintiéndonos peor de lo que llegamos.
Ahí están… curanderos con sus bolsitas… la cartomancia, con los que nos adivinan la suerte… el umbandismo que promete hacerle mal al que te lo hizo, cuando ese mal en realidad cae sobre tu cabeza, porque Dios te reclamará a ti el mal que has encargado a tu hermano. En ocasiones caminamos por sendas de maleficios, críticas, chismes, confabulaciones , hechizos, encantamientos , ardides, brujería , ataduras , trampas , engaños , mentiras , ponemos obstáculos, nos atamos a cadenas espirituales o influencia espirituales. Así tratamos de saciar el hambre de Dios
Así terminamos convirtiéndonos en menos que animales.
Deseamos llenarnos de felicidad, de amor, pero todo lo que obtenemos al seguir este camino de oscuridad y egoísmo, es vacío y más dolor .
Entonces miramos atrás , levantándonos, volvemos a nuestro Padre. Estando todavía lejos, conmovido Nuestro Padre nos vé, y se echa a nuestro cuello y nos besa efusivamente. ¿ acaso le decimos a Dios las palabras que le dijo el hijo a su padre?
Padre, pequé contra el cielo y ante ti; no merezco ser llamado hijo tuyo.
¿No es lo indicado tener la humildad de reconocer ante Dios nuestro error?.
Estando Verdaderamente arrepentidos, Dios nos reviste con blancas vestiduras, nos pone un anillo en la mano, símbolo de alianza con él, y sandalias en los pies para emprender de nuevo camino correcto.
El nos alimenta nuevamente con su palabra de amor que bendice y fortalece nuestra vida.
El Padre nos recibe con amor, se alegra enormemente de haber recuperado a su hijo amado.
No lo dudes mi querida ovejita, Dios te ama… eres precioso a los ojos de Dios, si has fallado no importa… pide perdón a tu Señor, preséntate humilde de corazón, pídele perdón... y déjate rodear por los brazos de Jesucristo rey de reyes y redentor del mundo.
Él es el Amado… y te ama más que nadie… Tú eres su perla más preciosa y aunque te pierdas, el te buscará y te encontrará, como el Pastor busca la oveja perdida que se ha separado del rebaño. Si encuentra a su pequeña oveja agotada… la levanta y la toma entre sus brazos y la carga hasta el camino seguro.
Luego, en la Palabra aparece la figura del hermano mayor, y aparece una actitud que a veces surgen de nuestras propias expresiones que nos causan escándalo y es parecida a esta:
¡coooooomo!... ¿aquel que robó, que mintió, provocó dañó merece también el amor de Dios?.
Si hermano… aquel que se escapó de la mano amorosa de Dios y de Nuestro Señor Jesucristo, y se puso en las manos equivocadas merece tanto o más amor que tú, pues ese hermano necesita volver a sentir la Presencia de Jesús en su vida y en su corazón.
Acaso... ¿no recuerdas que en mayor o en menor medida hemos sido como él?. No nos damos cuenta, que alguna vez le hemos fallado al Tata Dios…
Pero supongamos que mi santidad y benevolencia es muuuuuuuy grande, y lo único que me falta es una aureola, para ser elevado a los altares.
¿Quien necesita la salvación?... el bueno… o el pecador. ¿Quién necesita volver a la vida?, ¿Quién es el que estaba perdido?.
Hermanos en Cristo y María Santísima, no nos equivoquemos… ni los Santos han sido perfectos… porque la perfección es Divina… es solo reservada a Dios, a Él Alabanza, Honor y Gloria... ¿y a los Santos?... Veneración por el esfuerzo de tratar de ser reflejo de Jesucristo y mostrar amor a sus hermanos en esta tierra.

Sanar las Heridas
Muchos tenemos la Gracia de tener a Papá y otros ya no pueden gozar de su presencia física. Muchas veces quedan algunas heridas, que no hemos podido subsanar en vida, y cuando papá pasó a la gloria no hubo tiempo de intercambiar perdones.
Por ello creo que es una linda oportunidad para que recuerdes a papá, y le pidas perdón y le perdones. Te sugiero llevar una mano a tu corazón y sigas atentamente esta oración.

OREMOS AL SEÑOR
Dulce Jesús... Hoy te pido me dejes manifestar a Papá todo lo que hay en mi corazón, hazlo presente nuevamente en mi recuerdo para que pueda expresarle todo mi sentir.


Señor mío... Hoy quiero que através de esta oración pueda reconciliarme con él, quiero pedirle perdón por mis errores, y sentirme perdonado por aquellos dolores que le infringí.


Pido perdón por las ocasiones en que te traté injustamente, por esos momentos en que no pude comprenderte, que mi paciencia se desbordó, y te provoqué dolor o angustia al ignorar tus sabios consejos.


Por eso papá te pido perdón.


Te quiero expresar papá, que perdono tus enojos, en especial... (pensá ese recuerdo que tanto te hiere), momento que me provocó mucha angustia, y me sentí mal...

por eso hoy quiero perdonarte.


Me acuerdo de aquella ocasión en que me dirigí a vos con palabras ofensivas, o que te agredí verbalmente, por eso quiero pedirte perdón, la razón que motivó tanto enojo fue que... (hacé presente en voz alta la razón de tu agravio), se que no es justificativo pero en aquel momento no pude controlar mi ira.


Perdón papá no era mi intención dañarte.


Te perdono por esas palabras hirientes que tuviste hacia mí, no se que motivó aquellos exabruptos, soy consiente de los pesares que te provocaba el trabajo, hoy comprendo el peso que es llevar adelante una familia, o tal vez fue que nunca tuviste el amor que necesitabas durante tu infancia, por eso hoy quiero perdonarte por todo ese dolor que guardo en mi interior.


Quiero que me perdones papi porque estando enfermo, te maltraté, tal vez estabas consiente y eso te dolió en lo profundo, tal vez no eras consiente, pero aún así no hay excusa.


Papá me dolía mucho que te fueras de este mundo, sentía quebrado el corazón por dejarte partir, y me dolía verte rendido ante la enfermedad que penosamente te atacaba... y yo... tu hijo tan querido, no podía hacer nada... tal vez te culpé, hoy comprendo que era un hecho natural, y que estás gozando de la presencia del Señor.


Te pido perdón papá si te ocasioné grandes disgustos al verme alcoholizado o drogado, soy o he sido víctima de esa adicción que he superado o tengo la firme intención de superar.


Te perdono papá... por tu adicción al alcohol, por drogarte, o por pegarle a mamá, te perdono de corazón porque entiendo que los dolores de la vida no podías enfrentarlos sin esa bebida destructora, no fuiste consiente que por ella perdiste más amor del que ya habías perdido.


Papá... te pido perdón por haberte abandonado, por dejarte solo... por no estar en el momento que más me necesitabas... tal vez fue un enojo... tal vez mi frialdad de corazón... tal vez mis ocupaciones me impidieron estar a tu lado... y te fuiste, sin poder mediar palabras... sin que te pudiera despedir, y eso... me duele en el alma.


perdón Papá.


Te perdono papá... porque no pude conocerte, me dejaste solo/a , me abandonaste y no estuviste en los momentos dulces de mi vida, y no me apoyaste en los momentos amargos... si supieras cuanto te necesité... si supieras la falta que me hiciste... si supieras el resentimiento que tengo por tu abandono... pero hoy necesito perdonarte, tanto resentimiento me produce angustia... dolor... opresión, me daña y te daña, y pienso que si ambos nos duele... es hora de compartir mas que dolor... paz en nuestro corazón.


No sé si vives... No sé si estás ante la presencia de Dios... pero Hoy yo decido perdonarte.


Papá cerca de ese día tan especial para los padres, quiero reconciliarme con vos, quiero perdonarte y sentirme perdonado... te AMO...


Ahora Señor, Papá del cielo... te pido perdón por mis faltas y desatenciones como hijo... y te pido especialmente Perdones a Papá por sus errores...


Gracias Señor por concederme este momento de encuentro con vos... y con papá... Gracias Señor por todo lo que me has dado, y te pido que me concedas amor y humildad para pasar todas las pruebas que me pone la vida.






Señor tu discípulo quiero ser...


AMÉN













Espacio para un Papá especial


Este Espacio lo quise guardar para un Papá que es digno de tener un pequeño homenaje en este blog.
No es el mío... pero es un papá que de seguro debió hacer un renunciamiento muy importante.
En el se refleja la entrega dolorosa de muchos Papás, que ven a sus hijos arriba de un altar.
seguramente a medida que pasó el tiempo comprendió que esa entrega no había sido en vano... me tomo el atrevimiento de hablar por todos...
Nosotros Tus nietos espirituales, te agradecemos que nos regalaras este sacerdote...
Loco...
por Cristo
Santo...
por su entrega
Fiel...
por su amistad
Frontal...
porque muestra una realidad sin esconderse
Apasionado...
por poner todo para exaltar el Dulce nombre de Jesucristo Nuestro Salvador

Este espacio está dedicado al Papá del Padre Roberto Barchietto, nuestro abuelo espiritual que hoy goza de la paz y Gloria del Señor.

jueves

COMO SE LLEGA A CARMEN

DETALLE PARA EL INGRESO AL PUEBLO DE CARMEN
Muchos hermanos tratan de llegar a Carmen (partido de General López) provincia de Santa Fé
para asistir a las jornadass del Padre Roberto Barchietto, muchos no conocen el recorrido que se debe hacer para ingresar. Por ello he querido a través de este blog, mostrarles como ingresar, tomando como referencia Hughes y la ciudad de Venado Tuerto.
Así también lo he hecho con Pergamino que es mi ciudad y que está en el centro de una maraña de empalmes de rutas de donde se puede ir a muchas provincias del país. Espero sea de utilidad para todos Ustedes.
Bendiciones en Cristo y María Santísima.

















DESDE PERGAMINO


























sábado

MENSAJE DEL PREDICADOR DEL PAPA:
13 de Abril de 2008 - Jesús el Buen Pastor
«El amor evangélico es el gran ausente de las sectas»Comentario del padre Cantalamessa a la liturgia del próximo domingo
ROMA, viernes, 11 abril 2008 (ZENIT.org).- Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, OFM Cap. --predicador de la Casa Pontificia-- a la Liturgia de la de este domingo.

IV Domingo de Pascua
Hechos 2,14a.36-41; 1 Pedro 2, 20b-25; Juan 10, 1-10

Yo soy el Buen Pastor
Este es el domingo del Buen Pastor, pero por una vez no es en Él en quien vamos a concentrar la atención, sino más bien en su antagonista. ¿Quién es el personaje definido «ladrón» y «extraño»? Jesús piensa, en primer lugar, en los falsos profetas y en los pseudomesías de su tiempo que se hacían pasar por enviados de Dios y liberadores del pueblo, mientras que en realidad no hacían más que mandar a la gente a morir por ellos. Hoy estos «extraños» que no entran por la puerta, sino que se introducen en el redil a hurtadillas, que «roban» las ovejas y las «matan», son visionarios fanáticos o astutos aprovechados que especulan con la buena fe y la ingenuidad de la gente. Me refiero a fundadores o jefes de sectas religiosas que pululan por el mundo.
Cuando hablamos de sectas, sin embargo, debemos prestar atención para no poner todo en el mismo plano. Los evangélicos y los pentecostales protestantes, por ejemplo, aparte de grupos aislados, no son sectas. La Iglesia católica desde hace años mantiene con ellos un diálogo ecuménico a nivel oficial, cosa que jamás haría con las sectas.
Las verdaderas sectas se reconocen por algunas características. Ante todo, en cuanto al contenido de su credo, no comparten puntos esenciales de la fe cristiana, como la divinidad de Cristo y la Trinidad; o bien mezclan con doctrinas cristianas elementos ajenos incompatibles con ellas, como la reencarnación. En cuanto a los métodos, son literalmente «ladrones de ovejas», en el sentido de que intentan por todos los medios arrancar a fieles de su Iglesia de origen para hacer de ellos adeptos de su secta. Habitualmente son agresivos y polémicos. Más que proponer contenidos propios, pasan el tiempo acusando, polemizando contra la Iglesia, la Virgen y en general todo lo que es católico. Estamos, con ello, en las antípodas del Evangelio de Jesús que es amor, dulzura, respeto por la libertad de los demás. El amor evangélico es el gran ausente de las sectas.
Jesús nos ha dado un criterio seguro de reconocimiento: «Guardaos de los falsos profetas --dijo--, que vienen con vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis» (Mt 7,15). Y los frutos más comunes del paso de las sectas son familias rotas, fanatismo, expectativas apocalípticas del fin del mundo, regularmente desmentido por los hechos.
Hay otro tipo de sectas religiosas, nacidas fuera del mundo cristiano, en general importadas de oriente. A diferencia de las primeras, no son agresivas; más bien se presentan «con disfraz de cordero», predicando el amor por todos, por la naturaleza, la búsqueda del yo profundo. Son formaciones a menudo sincretistas, o sea, que agrupan elementos de diversas procedencias religiosas, como es el caso del New Age.
El inmenso perjuicio espiritual para quien se deja convencer por estos nuevos mesías es que pierde a Jesucristo y con Él esa «vida en abundancia» que ha venido a traer. Algunas de estas sectas son peligrosas también en el plano de la salud mental y del orden público. Los recurrentes sucesos de plagio y de suicidios colectivos nos advierten hasta dónde puede llevar el fanatismo de algún jefe sectario.
Cuando se habla de sectas, sin embargo, debemos recitar también un «mea culpa». Con frecuencia las personas acaban en alguna secta por la necesidad de sentir el calor y el apoyo humano de una comunidad que no encontraron en su parroquia.
[Traducción del original italiano por Marta Lago]

13 de Abril

Jesús el Buen Pastor

Carta de una oveja negra a su Pastor

Querido Amigo:
hoy me he decidido a escribir esta carta, simplemente para agradecerte todo lo que has hecho por mí.
Los mayores que te conocen y me conocen, me hablaron del día en que nací, y como en toda mi vida tú estabas allí, apenas nacía, vieron a esta oveja negra, y ya muchos me miraron mal, muchos me miraron de reojo, porque era diferente.
No era igual a ellos... vos me tomaste entre tus brazos sin dudar, vos me cobijaste, me diste ese dulce amor que nadie se animaba a dar.
Luego crecí, y a mayor ritmo se acrecentaba mi curiosidad , corría de un lado a otro felizmente, pero notaba que no me trataban igual a los demás. Los grandes me corrían y espantaban como si fuera una mosca.
Aveces deseaba un mimo, un cariño... o simplemente que me alzaran, porque me sentía cansado... pero no... ellos se hacían los que no me veían.
Pero vos, mi dulce y gentil pastor, al acudir triste a tus brazos, siempre estaban abiertos para recogerme... para cobijarme.
Un día no te ví... miré alrrededor y no estabas... me enojé... me ofusqué. Así me fuí del rebaño... huí, no quise saber de vos.
Mucho tiempo estuve solo... me sentí enojado... y en ese huir me metí en el lodo... me hundía y no me importaba... todo era tan negro!!!.... daba todo igual... y en ese momento apareciste... Tú me buscaste... estiraste las manos y me recogiste... me rescataste... me limpiaste y a pesar de ser una oveja negra que te negó... que se fué de tu lado... nuevamente me recogiste en tus brazos... y sentí tu amor, no te importó mi barro. No te importó cuan sucio estaba, en el calor de tu abrazo amoroso, me sentí de nuevo un pequeño, en el calor de tu amor sentí nacer de nuevo.
Mi dulce Pastor, no deje que me vaya de tus brazos, no dejes que me aisle de tu rebaño, no dejes que me hunda en el lodo, no dejes que me vaya sin conocer tu profundo amor.
Te saluda con mucho amor
Tú Oveja Negra
Reflexión :
¿esta carta bien podría ser nuestra?, ¿nosotros no actuamos con nuestros hermanos como los mayores actuaron con la oveja negra?.
Pensá en los chicos de la calle, en los enfermos, en los que padecen una discapacidad. ¿que paralelo puede haber con esta carta?. ¿actuamos como pastores.

miércoles

Hosana, Bendito el que Viene en el Nombre del Señor

Misa de Ramos en Carmen

El pasado 16 de Marzo de 2008, el Padre Roberto Barchietto comenzó las Jornadas de la Renovación Carismática Católica en el Pueblo de Carmen, Diócesis de Venado Tuerto.
Gran cantidad de personas acudieron a la cita con Nuestro Señor Jesucristo, las personas se mostraron muy entuciastas recordando el día que Nuestro Salvador entra triunfante a la ciudad de Jerusalén.
Estimo que había al menos unas 3000 personas, cada una recibieron del sacerdote la bendición a través de la imposición de las manos.
Posteriormente el sacerdote invitó a adorar a Jesús Eucaristía, y se vió claramente como esa porción del Pueblo de Dios ama profundamente al Señor de Señores y Rey de Reyes.
Después se rezó la Coronilla de la Divina Misericordia (hacé clic aquí para aprender a rezarla) , y acto seguido se dió lugar a la Santa Misa, con la Bendición de los Ramos de Olivo.
Al comenzar la Misa el Padre Roberto expresó algunos aspectos a considerar para el año que comienza, de esta manera dejó claro algunos puntos que tiene que ver con algunas conductas que pueden considerarse como impropias y que no favorecen en nada a la espiritualidad que debemos mostrar como hijos de Dios.

Los pedidos del Padre Roberto
El Padre Barchietto se refirió a algunas conductas que no favorecen la espiritualidad de las Jornadas de Evangelización, por lo cual trataré de resumir con mis palabras, y según lo que he comprendido, lo expresado por el sacerdote.
  • Cuando el Sacerdote impone las manos, la comunidad debe permanecer en oración por aquellos que están recibiendo la Efusión en el Espíritu (a los que se les impone las manos). En reiteradas ocasiones se observa que los fieles en lugar de permanecer en oración y alabaza en común-unión, por aquellos que están recibiendo la oración a través del Sacerdote comienzan a hablar. Sería bueno tomarse un tiempo para orar por nuestros hermanos que están recibiendo la bendición. Ojo esto no significa no socializar, o no hablar con el hermano que tengo a mi lado, lo que se pide es que tomemos un tiempo para cada cosa.
  • El Padre no pide donaciones de las personas fuera del pueblo de Carmen.el Padre no ha autorizado a persona alguna a realizar campañas de "donación". Es decir nadie puede pedir donaciones en su nombre, o a nombre de su Parroquia. El sacerdote en persona informará si se realiza alguna campaña, rifa o pedido para su comunidad. Las personas que organizan las combis para asistir a las Jornadas a Carmen no están autorizadas a pedir dinero en nombre de su Parroquia (Ntra. Sra. del Carmen), ni tampoco a sobretasar el precio de las mismas. El servicio a la iglesia no es para lucrar con necesidades de otros, si se lucra, no estamos sirviendo a nuestro hermano, estamos emprendiendo un negocio.
  • Jesucristo o el Choripán: en ocaciones se ha observado que algunos fieles durante la Misa acuden al Servicio de buffet durante la Misa, o durante un adoraación a Jesús Eucaristía. Esto no corresponde, debemos recordar que es obligatorio guardar el debido ayuno durante una hora antes de la Eucaristía, por lo tanto durante la Santa Misa, NO SE DEBEN CONSUMIR ALIMENTOS. Por ello desde ahora en adelante, el Buffete se cerrará durante la Eucaristía o las adoraciones al Santísimo Sacramento del Altar. Al choripán no le debemos Respeto, ni Honor, ni Gloria y tampoco le elevamos Alabanzas, el único Digno de todo esto es el Señor de Señores y Rey de Reyes, Nuestro Salvador, Jesucristo... por ello hermanos debemos guardar compostura.

Creo que todo lo expresado es lógico y verdadero, me parece que ha sido muy acertadas y contundentes las aseveraciones que realizó el Padre Roberto. Corresponden estas correcciones para que no existan "desvíos".

Es mi intención aclarar que estos puntos no contienen las expresiones exactas del Padre Roberto, son solamente lo que yo interpreté de lo que ha dicho, por tanto me hago responsable si he incurrido en algún error.

domingo


El Padre Roberto en Mariápolis

El día 2 de Marzo el Padre Roberto Barchietto, quien goza de un perfecto estado de salud luego de una intervención quirúrgica que se realizó el pasado mes de diciembre de 2007, realizó una jornada de Evangelización en Mariápolis.

El Sacerdote oriundo del pueblo de Carmen, provincia de Santa fé, realizó una jornada de evangelización en la ciudadela del movimiento de los Focolares, con un gran marco de público presente.

Una vez más se mostró la alegría del pueblo de Dios, ante un nuevo encuentro con Nuestro Señor Jesucristo. Se vió muy feliz al Padre Roberto por el marco de fieles que había en ese lugar, bendijo y oró sobre cada una de las personas , como es su costumbre.
Demos Gracias al Señor por las Bendiciones recibidas

martes




Él es el Camino, la verdad y la vida
NUEVO AÑO, UNA NUEVA INVITACIÓN PARA ENCONTRARNOS CON EL AMADO



Desde que el Padre Roberto Barchietto se encuentra en Carmen, miles de personas asisten a las Misas de Sanación que preside este sacerdote de la R.C.C.(RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA).
En el transcurso de este año las mismas se realizarán en las siguientes fechas:
•16 de Marzo
•13 de Abril
•11 de Mayo
•8 de Junio
•6 de Julio
•3 de Agosto
•21 de Septiembre
•12 de Octubre
•9 de Noviembre
•14 de Diciembre
Las Jornadas dan comienzo a las 9:00 de la Mañana, posteriormente luego de rezar la Coronilla de la divina Misericordia a las 15:00hs, la Santa Misa se realiza a las 15:30hs.




Y NO OLVIDEMOS HERMANOS EN CRISTO Y MARÍA


JESÚS ES EL QUE SANA


NADIE MÁS QUE ÉL DEBE SER ADORADO Y ALABADO


POR ESO TE RECUERDO


LOS CURAS NO SON LOS QUE SANAN


EL ÚNICO QUE SANA ES NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. LOS SACERDOTES SON SIMPLES INSTRUMENTOS DE CRISTO JESÚS.

Coronilla de la Divina Misericordia


Jesús dictó esta oración a Sor Faustina en Vilna entre el 13 y el 14 de septiembre de 1935 (1 Cuaderno - 196,197). Habló de ella 14 veces en total, explicando su objetivo y las promesas relacionadas con ella.En esta oración ofrecemos a Dios Padre: "El Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad" de Jesucristo, Hijo de Dios, su Divina persona y su humanidad "como propiciación de nuestros pecados y los del mundo entero". Nos unimos al sacrificio de Jesús en la Cruz hecho para redimir al mundo: apelamos a este amor con el que Dios Padre ama a su Hijo y en El a todos los hombres, ya que en esa oración ofrecemos al amadísimo Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo.Pidiendo "misericordia para nosotros y para el mundo entero" hacemos una obra de misericordia. Agregando a ella la actitud de confianza y cumpliendo las condiciones que deben caracterizar cada buena oración (la humildad, la perseverancia, la sumisión a la voluntad de Dios) podemos esperar el cumplimiento de las promesas de Cristo vinculadas al rezo de esta coronilla.A quienes recen esta coronilla Me complazco en darles todo lo que me pidan (V Cuaderno - 124) dijo a Jesús Sor Faustina y agregó: Si lo que me piden es conforme con Mi voluntad (VI Cuaderno - 93). La voluntad de Dios es la expresión de Su amor al hombre, pues todo lo que es contrario a la voluntad de Dios es malo o nocivo y no puede ser concedido por el mejor Padre. Las promesas especiales se relacionan con la hora de la muerte y son: la gracia de la conversión y de una muerte feliz. Las recibirán las personas que recen esta coronilla y los moribundos junto a los cuales la recen otras personas. Los sacerdotes la ofrecerán a los pecadores como la última tabla de salvación; incluso el pecador más empedernido, aún si reza una sola vez la coronilla, recibirá la gracia de Mí infinita misericordia (II Cuaderno - 129) . Una sola vez, pero con los sentimientos conformes al sentido de las palabras de la oración, y ante todo con la actitud de confianza, humildad y contrición sincera y profunda.Con el rezo de esta coronilla - dijo el Señor Jesús - acerca la humildad hacia Mí ( II Cuaderno - 281) .



A las tres de la Tarde



Oracion.

"Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó inmensamente para las almas, y el océano de Misericordia se abrió por todo el mundo. O fuente de Vida, Oh Misericordia Infinita, abarca el mundo entero y derrámate sobre nosotros."
"Oh Sangre y Agua, que brotaste del Corazón de Jesús como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Vos confío."


Según el diario de Santa María Faustina Kowalska.



"Yo te recuerdo hija mía que tan pronto como suene el reloj a las tres de la tarde, te sumerjas completamente en mi Misericordia, adorándola y glorificándola; invoca su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores; porque en ese momento la Misericordia se abrió ampliamente para cada alma."
"A la hora de las tres imploren Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y aunque sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en MI desamparo en momento de agonía. Esta es la hora de gran misericordia para el mundo entero. Te permitiré entrar dentro de Mi tristeza mortal. En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión."


¿Cómo rezo la Coronilla?



Utilizaremos un rosario común de cinco decenas.

1. Comenzar con un Padre Nuestro, Avemaría, y Credo.

2. Al comenzar cada decena (cuentas grandes del Padre Nuestro) decimos:
"Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo,Nuestro Señor Jesucristo,para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero."


3. En cada cuenta de la decena (En las cuentas pequeñas del Ave María) decimos:
"Por Su dolorosa Pasión,ten misericordia de nosotrosy del mundo entero."


4. Al finalizar las diez decenas de la coronilla (En las cuentas pequeñas del Ave María) se repite tresveces:
"Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero."




Según el diario de Santa María Faustina Kowalska Jesús le dice



"Alienta a las personas a decir la Coronilla que te he dado... Quien la recite recibirá gran misericordia a la hora de la muerte. Los sacerdotes la recomendaran a los pecadores como su último refugio de salvación. Aun si el pecador mas empedernido hubiese recitado esta Coronilla al menos una vez, recibirá la gracia de Mi infinita Misericordia. Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que confían en Mi Misericordia."
"Escribe que cuando digan esta Coronilla en presencia del moribundo, Yo me pondré entre mi Padre y el, no como Justo Juez sino como Misericordioso Salvador."




La novena de la Divina Misericordia

hacerse en cualquier época del año pero Nuestro Señor recomendó que se empezara en Viernes Santo. Rezar de la siguiente forma:
Todos los días, al iniciar:
¡Señor, Dios Padre Todopoderoso! Por el Corazón Inmaculado de María, yo te ofrezco a Jesús, tu Hijo muy amado, abrasado en el fuego del Espíritu Santo, con las alabanzas que te tributa, su acción de gracias, peticiones y expiaciones; para que el mismo Jesús sea mi alabanza ante el trono de tu Majestad, mi acción de gracias por los beneficios que tu mano derrama, mi petición del auxilio necesario para no sucumbir a la tentación y hacer siempre tu santa voluntad y mi expiación por todos los pecados, negligencias y omisiones. No mires, Señor, mi gran indignidad, sino el precio infinito de lo que te ofrezco, tu mismo Hijo abrasado en el fuego del Espíritu Santo y el medio por el que te lo ofrezco, el Inmaculado Corazón de María.

Amén.


ORACIÓN :

es distinta cada día de los 9 días. Hay que elegir la que corresponda


Día 1:
Oh Misericordioso Jesús, cuyas principales prerrogativas son la Misericordia y el Perdón. No mires nuestros pecados sino la esperanza que tenemos en tu infinita Bondad; tómanos bajo la protección de tu misericordioso Corazón a todos y no rechaces a ninguno. Te lo rogamos por el amor que te une al Padre y al Espíritu Santo, en la unidad de la Santísima e inescrutable Trinidad. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con los ojos de tu Misericordia a toda la humanidad y sobre todo, a los pobres hijos tuyos, cuya única esperanza es el Corazón misericordioso de tu Hijo y Señor Nuestro Jesucristo. Por los méritos de su dolorosa Pasión derrama sobre nosotros tu misericordia, a fin de que glorifiquemos por todos los siglos tu bondad y tu omnipotencia. Amén.


Día 2:
Oh Misericordioso Jesús fuente de todo bien. Acrecienta la gracia en las almas de los sacerdotes y religiosos, a fin de que puedan cumplir con decoro y con frutos sus deberes en tu viña. Haz que ellos con la palabra y con el ejemplo conduzcan a todos los hombres a honrar a tu Divina Misericordia. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con ojos de misericordia las filas de aquellos que trabajan en tu viña, las almas de los sacerdotes, de los religiosos y religiosas que son objeto de la predilección especial de tu Hijo y Señor Nuestro Jesucristo. Protégelos con la fuerza de tu bendición y concédeles tu luz, de manera que llenos de celo guíen a los fieles por el camino de la salvación y les transmitan tu Misericordia. Amén.



Día 3:
Oh Misericordioso Jesús que derramas sobre todos los hombres copiosas gracias que proceden del tesoro de la Divina Misericordia. Acoge a todos los fieles cristianos bajo la protección de tu Corazón misericordioso y no rechaces a ninguno. Te lo rogamos por el Amor que te une con el Padre y el Espíritu Santo en la unidad de la Santa e inescrutable Trinidad. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con los ojos de tu Misericordia las almas de los fieles y, por la dolorosa Pasión de tu Hijo, dales tu bendición, sosteniéndolos con tu constante protección. Haz que no pierdan jamás tu amor y el tesoro de la santo fe, sino que exulten tu Divina Misericordia juntamente con el ejército de Ángeles y Santos. Amén.



Día 4:
Oh Misericordioso Jesús que eres la luz del mundo. Acoge bajo la protección de tu Corazón Misericordioso las almas de los paganos y de los infieles que todavía no te conocen. Haz que un rayo de tu gracia los ilumine para que con nosotros, también ellos exalten las maravillas de tu Misericordia por toda la eternidad. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con ojos de Misericordia las almas de los paganos e infieles que no conocen aún el Corazón Misericordioso de tu Hijo y Señor Nuestro Jesucristo. Ilumínalas con la luz del santo Evangelio, a fin de que comprendan la felicidad que es amarte y exaltar tu Misericordia para todo la eternidad. Amén




Día 5:
Oh Misericordioso Jesús, que eres la mismo bondad y no rehúsas tu luz a quien confiando en Ti la implora. Toma bajo la protección de tu misericordioso Corazón, las almas de los herejes y cismáticos con la luz de tu gracia al seno de la Santa Iglesia, a fin de que junto con nosotros exalten tu liberalísima Misericordia por toda la eternidad. Eterno Padre, mira con ojos de Misericordia las almas de aquellos que están lejos de la verdadera fe y viven en el error; por haber abusado de tus gracias, han perdido ese tesoro, obstinándose en sus errores. No mires, Señor, su malicia; recuerda el amor de tu Hijo y su dolorosa Pasión, en el cual con tanto fervor te pedía: «Que sean todos una sola cosa»... (Juan, 17, 12). Haz que estas almas vuelvan pronto a la santa Unidad, para que juntamente con nosotros glorifiquen tu Misericordia por los siglos de los siglos. Amén.


Día 6:
Oh Misericordioso Jesús, Tú que has dicho: «Aprended de Mí que soy manso y humilde de Corazón», acoge bajo la protección de tu misericordiosísimo Corazón las almas de los niños, y de aquellos que hechos mansos y humildes se asemejan a ellos. Florezcan ante el Padre Celestial como flores perfumadas que alegren el cielo. Haz que estas almas permanezcan firmes en tu Corazón y exalten tu Misericordia por todo la eternidad. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con ojos de Misericordia a los niños y a las almas mansas y humildes que son más semejantes a tu amado Hijo y que con el perfume de sus virtudes alegran tu Trono. Te rogamos, por el gozo que ellos te dan, les concedas tu bendición, extendiéndola al mundo entero, para así poder exaltar tu Misericordia por todo la eternidad. Amén.



Día 7:
Oh Jesús Misericordioso, tu Corazón lleno de compasión es el mismo Amor. Acoge bajo la protección de tu misericordioso Corazón a las almas que se han dedicado particularmente a la adoración de la Divina Misericordia, exaltando sus grandezas. Asiste a las almas que toman todas sus fuerzas de la gracia divina, y que unidas a Ti, en el dolor y en la prueba, quieren llevar sobre sus débiles hombros el enorme peso mal que ha afligido a la humanidad entera. Concédeles el don de la perseverancia, de la fortaleza y de la paciencia. Y Tú oh Padre Eterno, mira con ojos de Misericordia las almas de aquellos que con especial celo lo adoran, y que, con palabras y obras, te glorifican e imitan siendo misericordiosos con sus pobres hermanos. Te rogamos concedas a estas almas que, llenos de esperanza recurren a Ti, la inmensa gracia de tu Misericordia, según tu promesa de «protegerlos en todas partes como tu propia gloria, siempre y especialmente en la hora de la muerte». Amén.


Día 8:
Oh Misericordioso Jesús, que has dicho: «Sed misericordiosos como lo es mi Padre que está en los cielos». Toma bajo la protección de tu Corazón misericordioso a las almas del Purgatorio, que los torrentes de Sangre y Agua que brotan de tu Corazón misericordioso apague las llamas del Purgatorio, a fin de que también allí sea alabada la infinita potencia de tu Misericordia. Y Tú, oh Padre Eterno, mira con ojos de Misericordia a las pobres almas del Purgatorio; por la dolorosa Pasión de Jesucristo Nuestro Salvador y por la amargura que en aquellas horas llenó su Sacratísimo Corazón, demuestra tu misericordia con aquellos que están sujetos a tu justa cólera. Te rogamos mires a estas almas sólo a través de las llagas de tu amadísimo Hijo y Señor nuestro, Jesucristo, cuya Misericordia sobrepuja a la Justicia. Amén.



Día 9:
Oh Misericordioso Jesús, que eres la Bondad mismo, acoge bajo lo protección de tu Corazón misericordioso a todas las almas tibias, que semejantes a cadáveres en putrefacción, te llenaron de horrores en Getsemaní. Derrite el hielo de estas almas con el fuego de tu purísimo Amor, para que puedan ellas exaltar tu Misericordia por toda la eternidad. Y Tú , Padre Eterno, mira con ojos de Misericordia las almas tibias, que en Getsemaní arrancaron al piadosísimo Corazón de tu Hijo el doloroso lamento: «Pase de mí este cáliz». Por la amarga Pasión de tu muy amado Hijo y Señor Nuestro, Jesucristo, y por su agonía en la Cruz, te rogamos las inflames con nuevo celo por tu gloria; derrama en sus corazones el verdadero amor, para que haciendo obras de misericordia aquí en la tierra, puedan exaltar tu Divina Misericordia por toda la eternidad. Amén.



LUEGO DE LA ORACIÓN REZAMOS LA CORONILLA


Todos los días al terminar, rezamos el acto de consagración que dice así:
Oh Jesús Misericordioso, tu bondad es infinita y los tesoros de tu gracia son inagotables. Me abandono a tu Misericordia que sobrepuja a todas tus obras, me consagro enteramente a Ti para vivir bajo los rayos de tu gracia y de tu Amor que brotaron de tu Corazón traspasado en la Cruz. Quiero dar a conocer tu Misericordia por medio de las obras de misericordia corporales y espirituales, especialmente con los pecadores, consolando y asistiendo o los pobres afligidos y enfermos. Más Tú me protegerás como cosa tuya, pues todo lo temo de mi debilidad y todo lo espero de tu Misericordia. Que toda la Humanidad comprenda el abismo insondable de tu Misericordia, a fin de que poniendo toda su esperanza en ella, pueda ensalzarla por toda la eternidad. Amén.


jueves

Dios te ama ¿tenés dudas?
porque simplemente Dios te Ama

Quiero acercarte este testimonio que estimo habla de cuanto nos ama Dios, más allá de nuestros errores y equivocaciones. Casualmente me encontraba cerca del Padre Roberto Barchietto cuando pude oir el siguiente testimonio.

Luego de la agotadora mañana que el Padre Roberto había tenido en Rojas, lo invitaron a tomar un café, en la cafetería contigua a la Parroquia San Francisco, nos llevaron a un ambiente un poco más privado como para que el padre hiciera una pausa, dado que se encontraba un poco fatigado. Mientras teníamos una animada charla pensaba sacar el tema de las Jornadas de Evangelización en Posadas para enterarlos a Ustedes. Pero no pude hacerlo, a cambio el Señor me permitió escuchar un testimonio que me hizo comprender, cuan Grande, poderoso y Misericordioso es mi Señor.
Mientras charlábamos dos personas se acercan intempestivamente al lugar, en el momento debo confesar que la situación me hizo sentir un tanto incómodo, recuerdo haber pensado "¿por favor es un simple ser humano al que Dios le ha concedido dones, pero no deja de ser humano, no le podrá dar la gente un minuto de descanso?" al segundo surgión otro pensamiento "Bueno hay mucha gente desesperada y llena de necesidad, tengo que actuar con la mayor caridad posible". Amablemente traté de pedirle a esas dos mujeres que le dieran un minutito al padre para descansar, les dije que había comenzado a las 9:00hs y eran las 13:00hs.
Una de las mujeres tomó la palabra y me dijo, "si comprendo pero esta chica tiene un testimonio que lo tiene que contar", al instante salió disparando del lugar, si decía bip bip, era el correcaminos.

La otra mujer se quedó, me quedé congelado... la única tontería que alcancé a decir fué, "bueno contame". Hoy me pregunto ¿por qué pregunté eso? ¿y para qué?... me imagino que lo hice para que el Padre pudiera tener un respiro, quería regalarle un segundito de distracción... un ratito de intimidad para charlar con sus amigos.
Hice sentar a aquella mujer que comenzó su historia diciendo algo así:
-"no entiendo sabés... yo creo en Dios cuando me conviene... cuando lo necesito lo busco... si tengo un problema voy a la iglesia... pero cuando no necesito no voy. Como dijo el Padre fuí egoista, una vez que me hizo la imposición de manos me retiré para no volver".

El Padre Roberto Barchietto nos había dicho que mientras el hacía la "Efusión del Espíritu" (imposición de manos) los demás que ya la habían recibido alabáramos y eleváramos nuestra oración por los que estaban por recibirla, y que no fueramos egoístas con Dios que nos quedáramos en la Misa para agradecer al Señor lo que nos había dado.

La mujer continuó su relato
-" a pesar de que el Padre dijo que nos quedáramos a orar por los demás fuí egoista y me fuí a sentar en la plaza para no volver a entrar, de pronto escuché a una mujer gritar ¡veo... veo... veo padre!, y pasó algo que no sé como explicarlo... no comprendo".
¿que cosa? pregunté, ya ansioso para que me dijiera que era lo que pasaba.
"mi cuerpo genera tumores, estos se me alojan en los pechos, tenía 19 tumores, cuando escuché el grito de esa mujer... en forma instintiva y no se porqué, levanté mi brazo y me palpé... ¡no están!... ¡se fueron!... aún con ropa era fácil encontrarlos ¡y no están!... no conforme me fuí al baño para palparme porque no lo puedía creer... hundí mis dedos en mis pechos y no encuentro uno solo de esos tumores, cuando con solo tocarlos superficialmente podía sentirlos.
Estimo que mis ojos se habían salido de sus órbitas, y mi quijada estaba prácticamente en el suelo, me dió la sensación que tartamudié un poco y dije como pude
- Paaadre... disculpá que interrumpa tan animada conversación ¿Escuchá este testimonio por favor?.
en tono quejoso la mujer dijo...
- otra vez tengo que contar todo.
sin un segundo de duda le dije.
- si dale... lo correcto es que lo escuche de tu propia boca.
Aquella mujer con lágrimas en los ojos contó su historia pero al culminar le pregunto al Padre Roberto lo mismo con lo que había iniciado el relato conmigo.
- Padre... no entiendo... porqué a mi... hay tanta gente que está ahí adentro que reza más que yo... y yo me fuí... fuí egoista y me sanó... no entiendo ¿por qué me sanó?.
El Padre no dudó y no tardó un minuto siquiera en responder.
- porque Dios te ama
- Padre pero como me puede ... si yo no me acerqué a Él... ¡cuanto tiempo perdí! ... ¿por qué ahora?
- Dios te ama como sos, con tus virtudes y defectos. Y fué ahora porque el lo quiso así, ahora es tu tiempo.
- Padre ni siquiera tomé la comunión, yo me acerco a la iglesia cuando necesito
- Bueno si querés agradecerle al Señor lo que hizo por vos, hacé en tu Parroquia la catequesis de adultos. Hoy hacé dos cosas, dá este testimonio, y agradecele al Señor en el sagrario.
- ¿y donde está?
- no te preocupés aquel servidor te va acompañar.

El 23 de Septiembre una multitud de personas en Rojas escucho el testimonio de esta simple mujer, alguien que no creía que Jesús estaba vivo y a su lado. Alguien que ignoraba que Dios la amaba, que Jesús estaba presente en la Eucaristía.
A través de este testimonio Dios me hizo ver cuan Amoroso y Misericordioso es... cuan Grande y Poderoso es... que en un instante sana... como un rayo... o lo hace como
Le pido disculpas si esa persona lee este documento y con estas últimas palabras he faltado a la caridad y la hice sentir mal, al mostrar su desconocimiento. Te aseguro no fué mi intención herir.
Si hay algo que les quiero dejar como reflexión, muchos nos creemos, que con cursos y más cursos que hacemos de formación y profundización teológica encontraremos a Jesús.
Ojo no digo que esté mal conocer de estos temas, lo preocupante es cuando nuestra fe se basa solo en la teología, solo en libros fríos. Con ellos sabemos de Jesús, pero no nos permiten conocer a Jesús.
¿como?... si Hermanos, que es más profundo ¿saber de Jesús o conocer a Jesús?.

La voluntad, la razón y el sentimiento, nos permiten vivir la pureza de la fé, todas juntas... deben ir de la mano, así conoceremos a Jesús, si una es superior a la otra, entonces la fé se desvirtua. Si solo la razón es la base de nuestra fé, entonces viviremos una vida religiosa únicamente de edictos y leyes vacías. Si unicamente nos manejamos por sentimientos, entonces se gestaría caos. y con la voluntad por si sola no hacemos nada, por ello... apelemos al sentimiento a la voluntad y a la razón, las tres juntas... unidas... nos permitirán contemplar a ese Jesús que vive reina e impera.

MINISTERIO DE MÚSICA MANANTIAL

Catholic.net :: Aprende a orar